iF Chile – Cowork, Oficinas y Eventos

Prepárate un verano Maker

Desde este 28 de Enero hasta el 1 de Febrero, los expertos del Santiago Makerspace (Ubicado en Avenida Italia, 810, Providencia) estarán impartiendo talleres enfocados en alumnos desde los 6 hasta los 17 años, y también para docentes adultos.

Se trata de experiencias teórico-prácticas en torno a la creación de un objeto tecnológico Maker, fabricado con materiales cotidianos y utilizando herramientas eléctrico-digitales, permitiendo así un a reflexión en torno al diseño, la tecnología y la sustentabilidad por medio de dinámicas de trabajo individual o en equipo para fomentar el aprendizaje significativo y colaborativo, basado en el hacer.

 

SÚPER ELECTRO TOYS

Creación y armado de superhéroes/superheroínas con papel, material de

desecho y piezas cortadas en láser con circuitos de electrónica básica fabricada con Ewaste

(residuo electrónico).

Esta experiencia está enfocada en abordar contenidos sobre el problema del residuo

electrónico, mostrando sus causas y consecuencias e incentivando a los participantes a

encargarse de la solución de este problema, por medio de la creación y armado de un

juguete electrónico.

 

TITO MI PRIMER ROBOTITO

Experiencia de aprendizaje en torno a tecnología de prototipado electrónico. Consiste en la

construcción de un robot el cual puede moverse mediante el uso de un motor y cuenta con

un led que parpadea, que representa su corazón. La velocidad del movimiento puede

regularse mediante el uso de un potenciómetro, de esta forma mientras más rápido se

mueve el robot, aumenta la frecuencia de encendido que tiene el led y por el contrario al

moverse más lento disminuye esta frecuencia .

 

SINTETIZADOR MAKER

Armaremos un prototipo de sintetizador utilizando un chip temporizador y diversos

componentes electrónicos de bajo costo para controlar las frecuencias y obtener diferentes

sonidos. Utilizaremos materiales de descarte para la elaboración de su carcasa que nos

permita experimentar con la acústica y alcance del sonido.

 

IMPRESIÓN 3D PARA DOCENTES 

DESCRIPCIÓN: Taller de introducción a la impresión 3D, por medio de una actividad lúdica

y práctica del armado de una impresora 3D Ideo Maker. Docentes comenzarán identificando

las partes y componentes de la máquina, para comprender los principios de funcionamiento,

proceso de calibración y obtención de modelos 3D y preparación del archivo digital para

llegar a la fase de impresión. A través de metodología de pensamiento de diseño, se busca

relacionar el uso de esta tecnología con diversos contenidos curriculares, con

problemáticas o necesidades del contexto educativo , para generar una experiencia

significativa de aprendizaje, que permita aplicar la tecnología para beneficio de la

comunidad escolar.

 

PROGRAMACIÓN DE LUCES CON ARDUINO

Esta experiencia aborda temáticas básicas sobre electrónica y el uso del microcontrolador

Arduino, para el desarrollo de prototipos utilizando pines analógicos y digitales

programados en el software. Identificamos fundamentos eléctricos, de programación,

componentes para el control de luces LEDs y RGB.

 

PROGRAMACIÓN DE MOTORES CON ARDUINO

En esta experiencia se abordan temáticas básicas sobre electrónica y el uso del

microcontrolador Arduino para el desarrollo de prototipos, utilizando e Identificado

fundamentos eléctricos, de programación de Motores DC y Servomotor.

 

PROGRAMACIÓN DE SENSORES CON ARDUINO

En esta experiencia se abordan temáticas básicas sobre electrónica y el uso del

microcontrolador Arduino para el desarrollo de prototipos, integrando distintos sensores

como sensor ultrasónico,de temperatura y luz para medir diferentes variables y estados.

 

POP-UP LUZ CON AURORA

En este taller exploramos a través de ejercicios simples de corte, pliegue y pegado de papel

el formato tridimensional e interactivo que encontramos comúnmente en libros y tarjetas

pop-up. También integraremos un circuito de electrónica básica para dar luz a las

creaciones .

 

BICHOS SONOROS

Experimentación con componentes de electrónica básica, mediante la

fabricación de un prototipo sintetizador, utilizando un circuito integrado 555 y un sensor

lumínico para para generar un cambio en la frecuencia.

Si estás interesado en inscribirte ingresa ahora en este link

 

 

Aza presenta una Navidad con Propósito

Aceros AZA, uno de los socios estratégicos de iF Conecta y la mayor recicladora de chatarra ferrosa de Chile, y líder en economía circular, encabeza una iniciativa que busca celebrar una Navidad con un propósito, y darle visibilidad a los emprendedores de Colina y Renca, comunas donde tienen su centro de operaciones.

Las actividades de la “Feria Navideña AZA: Emprendedores Navideños”, fueron agendadas para el lunes 16 de diciembre en la plata de Colina y el 17 en su símil de Renca, y a ella se sumaron una 14 iniciativas invitadas por sus respectivas municipalidades y una curatoría encabezada por AZA.

Alejandra Mustakis, socia fundadora de iF destacó la iniciativa, sobre todo recalcando “el particular momento que vive nuestro país, donde los emprendedores son pieza clave. Ellos necesitan nuestro apoyo más que nunca y qué mejor momento que la navidad”.

Recordemos que AZA firmó este año un acuerdo con iF que le permitirá gozar de múltiples oportunidades que apunten hacia una mejora continua para sus clientes, obteniendo mejores resultados en la optimización de los recursos, la reforma de procesos, el aumento de la satisfacción de sus colaboradores, la reducción de gastos y la diferenciación con la competencia.

El programa incluye tres etapas. La primera incluye procesos de integración, diagnóstico y planificación. Luego, en un segundo período ocurre el levantamiento de problemáticas, búsqueda de soluciones, mesas de conversación, además del desarrollo y selección de propuestas, para finalizar con la implementación de un piloto.

Aceros AZA es una empresa con 65 años de tradición y que participa en la industria de materiales de acero con foco en las industrias de la minería, construcción y metalmecánica. Trabaja con materias primas 100% recicladas, sin insumos minerales y desde el año 2017 trabajan en innovación para desarrollar estrategias internas. iF se suma a través de su modelo iF Conecta a más de trescientos emprendedores que han brindado soluciones para sectores tan diversos como la energía, el retail, banca y empresas farmacéuticas.

iF se expande y abre su octava sede en Chile

El proceso de crecimiento de iF sumó esta semana otro gran paso en su proceso de crecimiento luego de inaugurar una nueva sede, esta vez en la comuna de Las Condes, transformándose en el quinto espacio ubicado en nuestra capital y el octavo a lo largo de Chile.

De esta manera, la Fábrica de Ideas consolida su liderazgo en el mundo de la innovación y el emprendimiento, donde además es pionero desde su inauguración en el año 2013.

Las nuevas oficinas, ubicadas en Hendaya 60 (Las Condes), nacen luego de una sinergia en el proceso colaborativo con Endeavor Chile, organización líder en apoyo a emprendedores de alto impacto. En total son 1.100 metros cuadrados disponibles para empresas, organizaciones, emprendedores y grandes corporaciones ligadas a la innovación.

Por su parte, José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor Chile manifestó que “lo que más necesita nuestro ecosistema es colaboración. Por lo mismo, estamos felices de poder ser parte de esta alianza y de este espacio que tiene como objetivo abrir puertas y conexiones de alto valor para los emprendedores”.

iF es una plataforma colaborativa que reúne a empresas y organizaciones de diversas industrias interesadas en la innovación, el desarrollo tecnológico y que se vinculan a través de redes de colaboración virtuosas, en base a negocios.

Este modelo ha logrado reunir desde multinacionales a inventores, y los resultados han sido reconocidos desde el Ministerio de Economía de Chile hasta el Banco Mundial.

iF ofrece espacios de trabajo flexibles y dinámicos que propician tanto la productividad como la creatividad, a empresas vanguardistas o que están en procesos de cambios internos para alcanzar su siguiente nivel.

Su sello ha sido conectar las necesidades de las grandes empresas con las soluciones que ya es capaz de ofrecer el ecosistema de las startups nacionales.

Para más información puedes escribir a barbara.cifuentes@ifchile.com o visitar el sitio http://www.ifchile.com/if-hendaya/

También puedes descargar más info aquí

Bendito Teatro en iF- La compañía celebrará 10 años con ciclo de montajes durante octubre

La compañía Bendito Teatro cumple diez años y, con el fin de festejar su historia, durante el mes de octubre hará un ciclo con sus tres montajes más recientes. El elenco formado por actores y actrices en situación de discapacidad cognitiva presentará las obras “El Peregrino”, “Los Andes” y “Unsale”. Las funciones se realizarán en el Teatro iF (Av. Francisco Bilbao 465) de jueves a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 19:30 horas. Las entradas están disponibles a través de Eventrid.

Acerca del hito que celebrará Bendito Teatro, su directora, Carolina Carrasco comenta: “nos movemos bajo la convicción de que la diferencia es una oportunidad. Por ello sentimos que estos actores y actrices ofrecen un gran aporte a la comunidad y la cultura con su lenguaje único y particular con el que relatan sus propias experiencias en esta sociedad«.

La primera obra será “El Peregrino” (jueves 10 a domingo 13), la que cuenta la historia de dos hermanos, Fabio y Fabián, quienes tras la muerte de su madre se ven enfrentados a un mundo nuevo y difícil. A la semana siguiente será el turno de “Los Andes” (jueves 17 a domingo 20), la crónica del momento de crisis en una pareja, y el ciclo se cerrará con “Unsale” (jueves 24 a domingo 27), un montaje en que varios actores develan su alma a través de textos creados por ellos, hablando del matrimonio, el trabajo, la muerte, la discriminación y la sexualidad.

La compañía Bendito Teatro nació hace diez años y está formada por un elenco de actores y actrices con discapacidad cognitiva, la mayoría de ellos con Síndrome de Down. Se trata de jóvenes desde dieciocho años en adelante que audicionan para ser parte de esta experiencia, bajo la dirección de Carolina Carrasco. Entre sus montajes previos también se cuentan “Ore Bua Mon Chaplin”, “La Vieja Julia” y “El Estanque”. Las entradas para poder asistir a este ciclo están a la venta a través del sistema Eventrid.

iF marca un nuevo hito en regiones: ahora llega a Antofagasta

Este miércoles 21 se inauguró oficialmente en Antofagasta el Hub de Minería Sustentable iF Caja Los Andes, un lugar para emprendedores operado por Fundación Mi Norte, que busca ser la plataforma de innovación social más grande de Chile. Un punto de encuentro entre grandes y pequeñas empresas y a la vez, un ecosistema que permita generar, entregar y capturar valores a través de la innovación.

En el evento, realizado en las nuevas oficinas de Jorge Washigton 2701, tuvo lugar una interesante mesa redonda donde participaron Alejandra Mustakis (socia fundadora de iF y presidenta de la Asech), Nelson Rojas (Gerente general Caja Los Andes), Mauricio Sviriz (Presidente de Fundación Mi Norte) y Patricio Rojas, vicepresidente de Fundación Mi Norte; todo moderado por la periodista Maritxu Sangroniz.

En el encuentro participaron también Francisca Rojas de Incuba UC y Javier Cueto de Imagine Lab; además, de Pablo Godoy de La Chimba con Sentido y Felipe Henríquez de Groupon Latinoamérica, emprendedor Endeavor.

El Gerente General de iF, Matías Lyon, declaró que “es un gran honor contar con una nueva presencia en regiones, en este caso en Antofagasta, con partners locales. Eso nos ha permitido expandir nuestros horizontes en un lugar donde hemos encontrado un grupo de emprendedores con muchísimo talento. Además, creemos que es una zona donde hay grandes oportunidades para el emprendimiento en general. Estamos muy contentos con el espacio, su ubicación y el diseño. Ahora, estamos muy interesados en que vengan a conocerlo y que al fin puedan encontrar un punto donde convergen las necesidades de innovación de las grandes empresas y el desarrollo de oportunidades para toda nuestra red de emprendedores”.

El hub iF Caja los Andes cuenta con 800 metros cuadrados y puedes cotizar tu espacio desde ya en espacios@ifchile.com.

 

iF y Caja los Andes inauguran espacio para la aceleración de emprendimientos

Hub de Aceleración Caja Los Andes-iF es el nombre del nuevo espacio colaborativo que busca ser un punto de encuentro para grandes y pequeñas empresas, un ecosistema que permitará generar, entregar y capturar valor, a través de la innovación social, y que abre sus puertas en Providencia con el objetivo de ser un polo para la aceleración de emprendimientos en la Región Metropolitana, buscando responder a las necesidades de las empresas afiliadas, instituciones y emprendedores, que cuenta con Oracle Chile como partner.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de Nelson Rojas, Gerente General y Marie Auteroche, Gerente Corporativo de Transformación y Experiencia, ambos de Caja Los Andes. Por parte de iF estuvo Alejandra Mustakis, socia fundadora de dicha organización y Sandra Guazzotti, Vicepresidente Regional para Latam de Oracle Chile junto a Vinicius Días, Gerente General de dicha organización, entre otras autoridades.

Dentro de las actividades de la jornada se realizó un interesante panel de conversación moderado por la periodista Maritxu Sangroniz y que fue liderado por Nelson Rojas, Gerente General de Caja Los Andes, en el cual participaron Sandra Guazzotti de Oracle, José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor y Álvaro Carrasco, fundador de Brave Up!l, quienes debatieron sobre la temática “Transformación en la aceleración de negocios”.

El Gerente General de Caja Los Andes, señaló que “Esperamos que este Hub de Aceleración que estamos inaugurando en nuestro edificio corporativo, junto a iF sea un espacio colaborativo que promueva el desarrollo de emprendimientos que aporten a nuestros afiliados y toda la comunidad, en donde nosotros seamos los articuladores de la solución de problemáticas sociales, modelo que queremos seguir replicando en otras zonas del país”. señaló Nelson Rojas.

Para Sandra Guazzotti, Vicepresidente Regional para Latam de Oracle Chile, en tanto,  “estamos muy orgullosos de sumarnos al ecosistema de innovación de Caja Los Andes con toda la experiencia de nuestros colaboradores y nuestra tecnología. Nuestra motivación es generar proyectos transformadores junto a los emprendedores que impacten en la vida de las personas y contribuyan con el desarrollo de Chile”.

 

 

Oracle inaugura laboratorio en iF Caja Los Andes

Oracle inauguró en iF Caja los Andes el primer Laboratorio de Innovación de la empresa en Chile, un espacio único de su tipo en el país. Customer Innovation Lab es un espacio para que personas de distintas organizaciones puedan crear proyectos disruptivos con soluciones de la Nube de Oracle.

El laboratorio ubicado en las oficinas de Oracle espera albergar ideas y proyectos que resuelvan interesantes desafíos empresariales y sociales para ser llevados a la realidad en prototipos que finalmente tengan un impacto en la comunidad.

Con este espacio, Oracle abre una nueva posibilidad para que empresas, emprendedores, universidades e instituciones públicas interactúen en un solo ecosistema junto a expertos de la empresa y tecnologías como la Nube, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada y Blockchain, entre otras.

El espacio está completamente abierto a la comunidad y en él se llevarán a cabo charlas de expertos, talleres de co-creación, design thinking, prototipados, entre otras cosas.

  • El plan incluye, entre otras cosas, la apertura de un laboratorio de innovación, una alianza con Caja Los Andes y un fuerte apoyo al emprendimiento local a través de su programa global Oracle for Startups.
  • El objetivo es contribuir a generar espacios de  colaboración público-privada-academia para generar iniciativas de impacto en la comunidad.

 

“Como empresa tenemos la responsabilidad de contribuir con el bienestar de las comunidades donde operamos y Chile tiene un gran potencial de crecimiento si todos ayudamos a acelerar la innovación. Nuestro sueño es crear un hub de innovación donde seamos un ente articulador que facilite la conversación y colaboración entre el mundo privado, organizaciones públicas, la academia y la sociedad civil” aseguró Sandra Guazzotti, vicepresidenta senior regional para Latinoamérica. 

El laboratorio tendrá una agenda de actividades con charlas de expertos, talleres de co-creación, design thinking, prototipados, entre otras cosas y estará abierto a la comunidad por medio de una agenda.

También se realizarán actividades como talleres de programación para profesores de liceo técnico profesionales que son parte del programa Oracle Academy y que se ejecutan en conjunto con País Digital.

El Customer Innovation Lab de Santiago es el quinto en ser abierto a nivel regional, luego de Sao Paulo, Brasilia, Bogotá y Lima, y se espera que muy pronto llegue a Argentina, Costa Rica, y Puerto Rico.

Además del espacio creado en las oficinas de Oracle, la empresa dio a conocer una alianza con Caja Los Andes, organización que tiene como uno de sus pilares potenciar el emprendimiento en Chile.

El trabajo en conjunto incluye la apertura de un segundo laboratorio de innovación en el edificio de IF Caja Los Andes que replicará las actividades del Oracle Customer Innovation Lab, permitiendo nuevas interacciones con los miembros de la Comunidad de emprendedores de Caja los Andes. 

Ante esta alianza, Vinicius Dias, gerente general de Oracle Chile, agregó que “estamos en un contexto de cambio y transformación constante donde el sector público y privado se ha dado cuenta que el crecimiento se genera a partir de una economía colaborativa. Este tipo de acuerdos permite fortalecer un ecosistema de trabajo para generar un círculo virtuoso que activa la economía y nos beneficia a todos”.

iF Chile firma acuerdo de colaboración con Fundación Mi Norte

Una alianza entre iF Chile y Fundación Mi Norte permitirá que el próximo 21 de agosto se inaugure un Hub en la capital de la segunda Región. El objetivo principal es apoyar el talento y el emprendimiento temprano en el norte del país, de manera de satisfacer las necesidades de los innovadores de todo Chile y así, continuar con el plan de expansión de iF en el territorio nacional.

El gerente general de iF, Matías Lyon, se mostró satisfecho con este plan de colaboración y declaró que “estamos felices de tener un nuevo partner en la región que comparte nuestros valores y un hub donde acoger, impulsar, acelerar e impactar a todo el ecosistema en conjunto”.

Además de Lyon, en la firma también participaron Patricio Rojas, Socio Fundador de Fundación Mi Norte, Alejandra Mustakis, Presidenta de la ASECH, y José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor Chile. El nuevo espacio ya está operativo y tendrá su inauguración oficial el próximo 21 de agosto.

Fundación Mi Norte es una organización sin fines de lucro, que se encuentra dedicada hace más de 4 años a contribuir al desarrollo económico del norte de Chile, a través de la creación de una cultura de emprendimiento dinámico, liderando el involucramiento de todos los actores del ecosistema emprendedor.

En este sentido, FMN desarrolla sus actividades en distintas verticales, todas activas, tales como la habilitación de ambientes colaborativos o CoWorks, el apoyo a la gestión de startups, la generación de la cultura de emprendimiento y el desarrollo de programas de proveedores locales.

iF Chile, en tanto, es un modelo de emprendimiento e innovación que reúne, en un mismo lugar, a emprendedores, inversionistas, start­ups, laboratorios de prueba, universidades, incubadoras y promotores de la innovación en Chile, en un ambiente no tradicional de integración y colaboración. Es una entidad independiente, que busca dar acogida a los emprendedores y jóvenes talentos que tienen una buena idea para poder desarrollarla, sin exclusión. Se encuentran todas las herramientas y facilidades necesarias para concretar opciones que finalmente van en beneficio del crecimiento del país.

Nueva alianza iF + AZA

Una alianza para la innovación abierta suscrita hoy, permitirá que más de trescientos emprendedores den soluciones creativas y disruptivas a Aceros AZA, la mayor recicladora de chatarra ferrosa de Chile, y líder en economía circular.

El acuerdo fue firmado por Hermann von Mühlenbrock, Gerente General de AZA, Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, y Matías Lyon, Gerente General de iF Chile, en la planta de AZA Colina.

Hermann von Mühlenbrock destacó que “en su esencia, AZA es innovación. Estamos en la economía circular desde nuestro nacimiento y somos el mayor reciclador de Chile, entregando productos de alta calidad que reducen la huella de carbono de edificios, industrias, autopistas o aeropuertos. Ahora queremos integrar nuestros procesos internos con este proceso de innovación abierta a través de startups, lo que implicará un abanico de oportunidades para mejorar aún más”.

Por su parte, Alejandra Mustakis explicó que “esta alianza potenciará la innovación de Aceros AZA, empresa precursora de la economía circular y del reciclaje. Esta alianza permitirá mayor interacción, generación de nuevas ideas y abordar con éxito los desafíos futuros”.

Finalmente, Matías Lyon agregó que “es un orgullo realizar este programa de innovación abierta con Aceros AZA, empresa que lidera la industria del acero con un modelo de negocios 100% sostenible”.

Gracias a este acuerdo, AZA podrá gozar de múltiples oportunidades que apunten hacia una mejora continua para sus clientes, obteniendo mejores resultados en la optimización de los recursos, la reforma de procesos, el aumento de la satisfacción de sus colaboradores, la reducción de gastos y la diferenciación con la competencia.

El programa incluye tres etapas. La primera incluye procesos de integración, diagnóstico y planificación. Luego, en un segundo período ocurre el levantamiento de problemáticas, búsqueda de soluciones, mesas de conversación, además del desarrollo y selección de propuestas, para finalizar con la implementación de un piloto.

Aceros AZA es una empresa con 65 años de tradición y que participa en la industria de materiales de acero con foco en las industrias de la minería, construcción y metalmecánica. Trabaja con materias primas 100% recicladas, sin insumos minerales y desde el año 2017 trabajan en innovación para desarrollar estrategias internas. iF se suma a través de su modelo iF Conecta a más de trescientos emprendedores que han brindado soluciones para sectores tan diversos como la energía, el retail, banca y empresas farmacéuticas.