iF Chile – Cowork, Oficinas y Eventos

Facilitadores de la felicidad

¿Estas buscando impulsar la felicidad y el talento en tu equipo, empresa o entorno?

Para terminar este verano, iF y Partners For Passion te proponen un programa integral y experiencial dirigido a lideres y agentes de cambio con el enfoque de profundizar en tu balance y propósito y obtener estrategias y herramientas enfocadas a empoderarte para impulsar la felicidad y el talento en tu equipo, empresa o entorno.

El programa cuenta con 4 modulos:
Modulo Balance: Gestion de emociones y Mindfulnes/ Conocimiento Personal/ Felicidad
Herramientas: Técnicas de Meditación/ Rueda de la Vida/ Biodescodificación
Modulo Propósito: Impulsa tu Pasión/ Identifica tus Talentos/ Enfoca tu Propósito
Herramientas: Conexión y Empatía/ Canvas de Propósito/ Coaching Canvas
Modulo Inspiración: Ley del Espejo/Circulo de Dominio/ Hacking Burocrático
Herramientas: 101% Diario/Creative Solving Problems/ Storytelling
Modulo Empoderamiento: Motivación de Equipos/Liderazgo de Servicio/ Train the Trainers
Herramientas: PNL y Anclas Emocionales/Técnicas de Facilitación / Diseño de Experiencias

Estas a solo algunos pasos de poder empezar el año brillando.

El taller tiene un precio especial de $250.000
Puedes escribirnos tus dudas a be@partnersforpassion.com

El Arte y Lo Sagrado

Un encuentro intercultural fascinante para discutir sobre el arte y lo sagrado

La instancia buscará acercar mediante charlas, conversatorios y diversas expresiones artísticas, a personas provenientes de distintas disciplinas pero con un interés común en torno al arte y su conexión con lo sagrado, tanto desde la perspectiva de oriente como occidente.

Durante los días 13, 14 y 15 de noviembre, se llevará a cabo en Santiago el Simposio Internacional El Arte y Lo Sagrado, evento que se realizará por primera vez en Chile y que organiza el North American Institute for Oriental and Classical Studies (NIOS). NIOS ya ha realizado en Chile otras conferencias; más acotadas pero con exitosos resultados, contando con la participación de destacados personajes como el premio nacional de literatura, Raúl Zurita.

El presente simposio El Arte y lo Sagrado -que tendrá su jornada de cierre en nuestro Teatro iF- busca convocar a todas aquellas personas que quieran conocer los vínculos del arte con lo sagrado en diferentes tradiciones y que tengan interés en profundizar en la multidimensionalidad de la expresión artística.

Este ciclo de charlas y conversatorios de tres días empieza con la jornada “La experiencia poética y la música de la trascendencia” el martes 13 de noviembre, en la Corporación Cultural de Las Condes. Sigue el miércoles 14 en el Cine Arte Normandie con “Un ejemplo de espiritualidad en el séptimo arte”, y como adelantamos, el tercer día será el cierre en nuestro Teatro iF, con la jornada “La divina literatura y la estética de oriente”, finalizando con un mini-concierto de cuerdas del mundo.

Cada día, el evento contará con sofisticadas muestras artísticas en la forma de una galería de pinturas chinas, música y danzas clásicas de la India, muestras en vivo de piezas de Vivaldi y lecturas de poesía, además de ofrecer cada día a los participantes las delicias del también arte culinario vegetariano.

iF siempre está buscando nuevos referentes y promover la diversidad de ideas y perspectivas, sabiendo que ésa es una de las base de la innovación. Por ello nos sumamos como patrocinadores de este encuentro. Tenemos la convicción que conversar sobre los orígenes de la creatividad, la originalidad, añadiendo también la perspectiva espiritual,  siempre será una instancia beneficiosa para todos y todas.

Inspiración de NIOS

El objetivo de NIOS con estas iniciativas es generar una comunidad que promueva reflexiones y conversaciones profundas sobre los desafíos internos y externos que experimenta la humanidad del siglo XXI. Para ello, su principio fundamental es “tomar lo mejor del pasado, aplicarlo en el presente y construir así un mejor futuro”.

“La sociedad hoy está rompiendo con muchos de sus paradigmas; ya no hay una fe ciega en la capacidad de la ciencia de responder a todas las preguntas, mientras que las instituciones más poderosas del último siglo han perdido gran parte de su credibilidad. Pero este escenario también puede ser peligroso. Si bien la gente puede elevarse también puede degradarse, adoptando pensamientos radicales, intolerantes con el resto y hasta violentos. Nosotros estamos convencidos de que el re-descubrimiento y el diálogo de las sabidurías de las culturas antiguas, provenientes de diversos continentes, en un ambiente integrador, de amistad y de diálogo, puede ofrecer sorprendentes respuestas a cuestionamientos actuales” explica Hanumatpresaka Swami (Prof. Huber H. Robinson), secretario general de NIOS, y uno de los conferencistas principales de este simposio.

Conferencias especializadas pero inspiradoras

Dentro de los expositores se encuentran personajes que destacan en sus respectivas diversas disciplinas: Hanumatpresaka Swami (Prof. Huber H. Robinson); secretario general de NIOS, psicólogo de la Universidad de California y maestro de la tradición vaisnava de India hace 40 años, Cecilia Montero; escritora, socióloga de la Universidad de Paris y fundadora de Índigo, Cristian Contreras, más conocido en Chile como Dr. File; doctor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Claudia Lira; doctora en Filosofía y académica del Instituto Estética de la Universidad Católica de Chile, Paula Miranda; doctora en Literatura de la Universidad de Chile y también académica de la Universidad Católica de Chile, Denis Kolobov; músico ruso graduado del conservatorio Tchaikovksy y académico del conservatorio de la Universidad Mayor y Mauricio Contreras San Juan; académico de la Universidad Metropolitana de la Ciencias de la Educación.

Inscríbete gratis en el siguiente enlace.  Más información sobre el evento en nuestra página.

Si quieres obtener más información sobre conferencistas y artistas que se presentarán, puedes directamente descargar el brochure del evento en formato .pdf aquí.

Innovar y emprender es crear valor social

Innovación y Emprendimiento van dónde mismo y aunque no siempre caminen juntos, queremos que se visibilicen como los principales recursos para el desarrollo nacional.

Todos estamos de acuerdo con la riqueza económica y existencial que produce la innovación y el emprendimiento. Ya sea que alguien ingenie un mecanismo para combatir la desertificación, solucione algún problema industrial, o que personas visionarias y comprometidas se decidan a ampliar los límites de su oficio o profesión haciendo empresas; son todos factores esperanzadores que dan dinamismo y propósito a cualquier comunidad.

Por ese camino, Chile ha ido aprendiendo el valor de abordar las oportunidades como ocasiones de experimentación y desarrollo. El que en nuestro país se haya generado un ecosistema de innovación y emprendimiento de nivel mundial, no deja de ser sugerente y abre las puertas que más chilenos comencemos a respirar los aires de la innovación. Tarea que promete satisfacciones y desafíos, no solo porque el mundo que conocimos (o nos contaron) dejó de existir, sino porque la velocidad y el ritmo del cambio llegó para quedarse, obligándonos a abandonar nuestras resistencias naturales a las nuevas ideas y a los nuevos modelos de negocios.

El que actualmente seamos considerados el país con más emprendedores del mundo (17% hombres y 15,3% mujeres en el período 2012–2016), habla de un escenario muy optimista respecto al espíritu empresarial que se ha instalado en nuestra patria, en el que podemos comenzar a hacer definiciones mucho más ambiciosas sobre Innovar y Emprender.

Una o dos cosas (y cada vez más) en común

Un aspecto clave de este escenario es que para emprender e innovar se requiere porfía y determinación (lo que llamamos resiliencia), para afrontar frustraciones y derrotas convirtiéndolas en procesos de aprendizaje permanente. Toda experiencia de fracaso sirve a los propósitos de un emprendedor, aunque para un emprendedor nacional no se le hace necesario dar eternos palos de ciego para innovar o emprender pues Chile ha demostrado poseer cantidad y calidad de información en este campo. De hecho, podemos decir que los chilenos, además de ingenio y perseverancia para crear empresa, poseemos también la valentía para hacer frente al error y el fracaso, como señaló Alejandra Mustakis, Fundadora de IF Chile y Presidenta de la ASECH, citando un estudio del Global Entrepreneurship Monitor: “sólo un 29.4% de los emprendedores chilenos tiene temor a fallar en su emprendimiento”. Lo que posiciona al emprendimiento como una forma potente de encauzar el desarrollo personal y la productividad social, pues crea oportunidades de experimentación y aprendizaje en ámbitos tan diversos como: la creación de productos y servicios, la solución de problemas de educación, vivienda, transporte y salud o el uso de nuevas tecnologías en procesos claves de las compañías tradicionales (donde el desarrollo de startups nacionales ha llegado a desafiar la idea clásica de empresa).

En esta intersección de Innovación y Emprendimiento es que la innovación abierta y los distintos actores que configuran el ecosistema nacional se encuentran para producir nuevas posibilidades de acercamiento y creación de valor mutuo. Poner en contacto grandes empresas y emprendedores, los empuja a un diálogo “fuera de la caja”, que abre los ojos tanto al emprendedor (sobre sus posibilidades y alcance), como a las empresas consolidadas, al exponerse a innovar fuera de su ámbito corporativo. Así lo viejo, lo nuevo, lo grande y lo pequeño se unen para enfrentar los retos del globalizado mercado actual.

¿Qué viene ahora y a dónde queremos llevar a iF Chile?

Como chilenos tenemos varios desafíos que resolver, entre ellos acortar la brecha en la inclusión femenina en este ecosistema, consolidar un sistema nacional de innovación y emprendimiento con más presencia del sector privado, así como globalizar los esfuerzos de los emprendedores. Es decir, mantenernos alertas a los cambios sociales, integrar con eficacia iniciativa privada y capacidades del estado, simplificar procesos e incentivar el ánimo exportador nacional.

El trabajo de iF Chile ha sido empujar este cambio, saliéndole al paso a los temas que están moviendo la agenda del emprendimiento y la innovación a través de la cultura y la integración de empresas y emprendedores. Para que esto no se detenga es necesario continuar fortaleciendo la musculatura creativa del país, promoviendo un networking activo que reúna los grandes problemas con quienes que están creando soluciones.

Estamos desafiados a vivir en un aprendizaje y desarrollo constante de mejores herramientas para el fortalecimiento de nuestra comunidad (branding experiencial, diseño de servicios, metodologías ágiles, gamification, inteligencia aplicada al big data, etc.), pues sabemos que los desafíos no disminuirán: el espacio digital se ha disparado como un catalizador de negocios, Chile necesita seguir despegándose de la producción de commodities, incorporar modelos de economía sustentable y/o circular, así como acortar las brechas en el acceso a oportunidades en diversos ámbitos sociales. Y estos retos son apenas la parte visible de un enorme iceberg de provocaciones que se desplaza hacia nosotros, seamos pequeñas, grandes y medianas empresas o instituciones de salud, educación y vivienda (públicas y privadas).

Por estas y muchísimas otras razones es que hoy, a diferencia del desdichado Titanic, debemos dar un uso disruptivo a nuestra capacidad de emprendimiento e innovación para abordar los retos que se aproximan y no podemos ignorar. La misión de instancias como iF Chile (así como de todas las que configuran el ecosistema nacional de innovación y emprendimiento) es sacar lo mejor de nuestros talentos y generar un encuentro entre dichos talentos y los desafíos de una sociedad cada día más conectada y consciente de las oportunidades de un mundo globalizado.

Eventos Mayo

Te invitamos a conocer nuestros eventos del mes de mayo, cualquier cosa no dudes en escribirnos a hola@ifchile.com para saber más información sobre los eventos en nuestras 4 sedes.

También puedes ver el detalle en nuestra sección de eventos

Ruidosa Fest 2018 se instala en iF

Este miércoles 4 de abril, el festival ruidosa comienza en iF valparaíso, nuestra sede ubicada en condell 1190, donde podrán asistir a un entretenido conversatorio entre la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez y la comunicadora y comediante Natalia Valdebenito.
Luego el festival se traslada a iF italia (av. Fco. Bilbao 465; Providencia) donde nos encontraremos con «Madame Gandhi», ex baterista de M.I.A. activista y experta en análisis digital; esta charla combinara conversación, música en vivo y conversatorio con los asistentes; esta vez nos acompañará tambien Francisca Valenzuela – fundadora y directora de Ruidosa Fest –

Por últio el día 6 de abril nos trasladamos a iF Blanco, donde se estará realizando una jornada de talleres dictados por grandes artistas de diversas áreas.

Todas estas actividades son gratuitas previa inscripción.

Puedes revisar + info aquí  — Te esperamos en esta nueva edición de RUIDOSA FEST 2018

Diseña tu Año con Éxito junto a WoomUp

Con el objetivo de seguir potenciando las carreras de mujeres profesionales y líderes de negocios, WoomUp te invita a su encuentro anual para vivir una experiencia única de mentorías y networking.

En el evento Diseña tu Año con Éxito podrás conocer a la comunidad WoomUp, inspirarte con los testimonios de sus destacadas mentoras y aprender a potenciar tus estrategias de networking. Haremos el lanzamiento de nuestro programa WoomUp Emprende y sabrás más sobre la Academia MentorUp.

El evento es gratuito, solo debes pedir tus tickets haciendo click aquí.

¡Reserva tu cupo antes de que se acaben!

Al evento asistirán destacadas mujeres líderes de negocios como Alejandra Mustakis, presidenta de la ASECH, Soledad Ovando, Gerenta del Banco Estado, Francisca Varela, Premio INSPIRATEC 2017 y Carola Echenique, Fundadora de Tika. Ellas junto al destacado grupo de mentoras WoomUp, te guiarán y ayudarán a diseñar tu carrera profesional y potenciar tus negocios para este año.

En la jornada podrás participar de las mentorías cruzadas, una actividad donde tendrás contacto directo con las mentoras que te ayudarán a identificar cuáles fueron tus logros del año pasado y cuáles son tus metas para este. ¡Ellas estarán en todo momento para guiarte!

 

Además, WoomUp preparó una entretenida actividad de speed networking donde conocerás a la comunidad y aprenderás a potenciar tus estrategias de networking. Esta actividad te ayudará a generar posibles contactos y alianzas para tu negocio, además de ampliar tus redes de contacto para obtener mejores oportunidades en tu carrera profesional.

Detalles del encuentro anual Diseña tu Año con Éxito junto a WoomUp:

-Fecha: Miércoles 21 de marzo

-Ubicación: Teatro IF Italia, Francisco Bilbao #465, Providencia

-Hora: 17:30 a 19:30

-Entrada: Liberada, solicita tus tickets aquí

¿Aún no conoces sobre WoomUp Emprende? El programa de mentorías personalizadas donde tendrás una mentora principal que te guiará en el proceso y mentoras especialistas que te ayudarán en las necesidades específicas de tu negocio. Además de mentorías, tendrás acceso a eventos, nuestra plataforma, talleres de formación y mucho más. Infórmate y postula aquí.